La Fundación
Misión Marianista
Desarrolla su actividad a través de proyectos y programas propios y apoyando proyectos de la Familia Marianista, de Organizaciones en Convenio y de Terceras organizaciones.
La Fundación Misión Marianista cuenta con un área de voluntariado que está conformada por personas que realizan tareas voluntarias en los distintos proyectos.
También cuenta con colaboradores y amigos de la Fundación que realizan tareas voluntarios puntuales que surgen durante el año y en diversos proyectos. Consiguen y gestionan donaciones y/o presentan proyectos voluntarios en las empresas donde trabajan, brindan sus servicios profesionales, entre otros.
Los voluntarios se encuentran enmarcados en la Ley 25.855, los voluntarios firman un Contrato de Voluntariado Social que se registra en el Libro del Voluntariado Social rubricado por el C.E.N.O.C. (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales). Los voluntarios tienen seguridad para el ejercicio de sus tareas a través de la entrega y exhibición de su Credencial de Voluntario.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROGRAMA "MISIÓN PERMANENTE PADRE SEVERIANO"
Algunos proyectos que se llevarán a cabo durante este año en el Impenetrable con el involucramiento de los agentes locales y la participación de la población:
Proyecto : “N ´KUY para los Parajes” (Juego en Wichí)
Proyecto a desarrollarse en Los Parajes vecinos al Sauzalito : Tartagal, Tres Pozos y Sauzal no cuentan con ningún tipo de asistencia o ayuda para contener a los jóvenes.
En los tres funcionan Colegios Secundarios, pero lamentablemente no contienen a los jóvenes y hay muchos “callejeros” y que ni siquiera asisten a clase el objetivo es ofrecer algunos días de la semana la posibilidad de jugar y merendar.
El Juego ocupa muchas horas del tiempo de los jóvenes y brinda la posibilidad de estar con ellos y contenerlos.
Las Manualidades darán posibilidad de realizar actividades de reciclaje y de conectarlos con las Artesanías, riqueza de su propia cultura y que los más jóvenes van perdiendo

Proyecto " Hilvanando futuro ”
Proporcionar un taller para cortar ropa y coser, además de poder realizar arreglos de ropa ya confeccionada.También se procurará que realicen tejidos con una y dos agujas.
Parece oportuno el proyecto porque a las jóvenes les gusta coser, bordar, tejer, trenzar, son muy hábiles con sus manos si bien en muchos casos han perdido el hábito de las artesanías, pero tienen capacidades y habilidades para desarrollar.
En el caso de las criollas han bordado y tejido desde pequeñas aunque ahora no lo hagan.
Son mujeres adolescentes y jóvenes Criollas y Wichí algunas madres solteras y otras en pareja (casi todas un solo hijo)
Tienen el Primario Completo y la mayoría algún intento de secundario.
La selección se realiza a partir de su participación en el CIFF
También aquellas jóvenes de Parajes atendidos por las Misioneras y que ahora viven en el pueblo.
Proyecto "Vamos con los Niños "
El mismo se desarrollara en los parajes : La Gringa, Quebracho Baleado, Bajada Alta , Zapallar, Media Luna , Las Carpas, Santa Bárbara , Los Rosales , Paso de la Cruz,La Armonía , Campo La China y Techat II .
La zona se caracteriza por ser rural de población muy dispersa. En el Paraje Las Hacheras en los últimos años se han ido asentando varias familias , podríamos decir que es un “pequeño pueblo” (unas 100 familias) Existen diversos parajes algunos de los cuales poseen escuelas primarias (algunas de personal único y en los parajes más grandes la escuela tiene 3 grados de primaria y nivel inicial) y en dos también se cuenta con nivel secundario. A pesar de ser varias las escuelas primarias algunos niños recorren grandes distancias para llegar a la escuela (hasta 12 km). En algunos de los parajes hay puestos sanitarios atendidos por auxiliares de enfermería.
Las familias viven en una economía de subsistencia caracterizada sobre todo por la cría de chivos. Además en este momento casi todas las familias cuentan con alguna pensión, asignación universal por hijos, etc. que ayuda en gran manera al sostenimiento de la familia. También se vende madera con lo que implica de daño para la zona en la que cada vez se ve un monte con menor “calidad”.
Hay familias “criollas” y wichi, que mantienen el uso de su lengua y están asentados en el paraje Techat y Las Carpas donde tienen propiedad comunitaria de la tierra pero en general viven de manera muy precaria.
Uno de las más graves dificultades de la zona está dada por la falta de agua. Es muy importante el almacenamiento del agua de lluvia ya que prácticamente no hay otra manera de proveerse de agua tanto para el consumo humano como para los animales.. Se realizan algunas perforaciones en la zona pero no siempre se encuentra agua apta para consumo humano o animal por los elevados índices de arsénico.
Otra de las dificultades está dada por el aislamiento que provoca el estar tan distante de los pueblos y con caminos de tierra que en épocas de lluvia se vuelven intransitables. No existe ningún tipo de transporte público. Se ha generalizado el uso de las motos para llegar a los distintos parajes, o ir a Miraflores para el banco, el médico u otras necesidades.
Proyecto Agua limpia, agua es vida
Gracias a la experiencia del año 2019, durante el año 2020, se ha proyectado y aprobado la instación de filtros en cada una de las casas rancho que permitirá potabilizar el agua, reduciendo el 99.9% de las bacterias
El proyecto consiste en la colocación de filtros de agua en cada una de las viviendas previo relevamiento en los parajes El Paraíso y El Totoral. El proyecto se llevará a cabo en conjunto con los responsables locales, con las comunidades de Religiosas que desarrollan sus actividades en el Impenetrable y con el aporte del transporte desde la sede central hasta Juan Jose Castelli, la puerta del Impenetrable.
Instalación de filtros en cada una de las casas permitirá potabilizar el agua, reduciendo el 99.9% de las bacterias (Escherichia coli, por ejemplo, etc.), el 99,9% de los virus (Rotavirus, Hepatitis A), el 99,99% de los quistes de protozoarios (Giardia, Cryptosporidium) y la turbiedad del agua.
Los objetivos del proyecto son :
Organizar a las familias y generar conciencia sobre el uso y cuidado del agua potable.
Generar espacios comunitarios y de interacción entre las familias de Las Lomitas a fin de acordar dinámicas comunitarias con relación al problema del agua potable.
Mejorar la calidad de vida de las familias de las Lomitas, especialmente de la primera infancia.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Proyectos que se desarrollan tanto en Caballito como en Villa Soldati.
Provincia de Buenos Aires
JUNÍN / BUENOS AIRES
Panificación Solidaria
El proyecto se lleva a cabo desde el año 2011 , consiste en la elaboración de pan, facturas, bizcochos, pizzetas por un grupo internos de la Unidad Penal 16 de la ciudad de Junin, quienes continúan las enseñanzas de un maestro pastelero que estuvo en el mismo, desarrollando un taller para enseñarles un oficio y que el mismo tenga una buena acción que es lo producido a los jardines de infantes, merenderos, comedores, asilos de ancianos de la ciudad en forma diaria y gratuita. Atendiendo aproximadamente 4.000 personas al mes.
“Corazón y Tiza”. Proyecto educativo solidario
El Proyecto apunta a sostener dentro del sistema educativo, en los niveles primario, secundario y terciario o universitario, mediante refuerzos extraescolares o "apoyo escolar" (que incluye técnicas de estudio) a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en riesgo de fracaso escolar. Entendemos "apoyo" en dos direcciones, pedagógico y tutorial, es decir, enseñar cuidando, con ternura, en encuentros ricos en diálogo y vínculos afectivos. Trabajando con la pedagogía de la presencia y como agentes antidestino.
Se trabajará con equipos de voluntarios por Programas, agrupados en un listado, y seleccionados mediante previa entrevista con el Coordinador General. Los programas previstos son:
- Programa ATI (Acompañando tu Infancia) donde maestras y tutores brindarán apoyo escolar a niñas y niños en riesgo de fracaso escolar para que logren finalizar con éxito sus estudios de nivel primario.
- Programa ATA (Acompañando tu adolescencia): donde profesores y tutores brindarán apoyo escolar a adolescentes en riesgo para que logren finalizar sus estudios secundarios.
- Programa ATO (Acompañando tu oportunidad): donde profesores y tutores brindarán apoyo a jóvenes para que culminen sus estudios de nivel superior.
- Programa ATR (A tu ritmo): donde profesores de plástica, música, educación física, instructores de oficios, etc., podrán ofrecer talleres abiertos a la comunidad. Este programa será abierto a fin de vincularnos más estrechamente con la población de la zona, generando sentido de pertenencia.
Panificación Los Amigos
Es un grupo de jóvenes – adolescentes con capacidades diferentes, constituido como “Grupo Cooperativo, para la elaboración de panificados en general: pizzas, masitas, pan saborizado, etc.
Se reúnen en la casa por la mañana y por la tarde los días
Llegan en micro o acompañados por su familia, y según normas de higiene especificas se dedican a la elaboración de los panificados. Los mismos son vendidos y los ingresos resultantes se dividen de acuerdo a la asistencia al taller, grado de participación.
Se prioriza el deseo a participar.
El principal objetivo es lograr que los protagonistas puedan ser contratados, en pos de una fuente laboral.
9 DE JULIO / BUENOS AIRES
オーダーについて
Q.オーダーするには事前予約が必要ですか?
はい、完全予約制ですので事前にご来店のご連絡をお願いいたします。ご来店のお日時がお決まりの方はご来店予約フォームよりご予約いただけますとご案内がスムーズになります。
Q.フルオーダー商品は店舗での採寸が必要ですか?
はい、店舗にご来店いただき採寸をさせていただいております。
Q.遠方からなのですが、店舗に行かなくてもオーダーできますか?
申し訳ございませんが、現在インターネットでのオーダーや採寸無しでの販売は行っておらず、店舗にお越しいただく形でのみオーダーを承っております。何卒ご了承くださいませ。 ※ 商品のお渡しに関しましては「配送サービス」を承っておりますので、お受け取り時はご来店いただかないことも選択可能です。
Q.電話でのオーダーはできますか?
申し訳ございません。お電話でのオーダーは承っておりません。
納期について
Q.仕上がりまでどのくらい時間がかかりますか?
ライダースジャケットは約1カ月~1カ月半、チャップスは約3週間~1ヶ月程の納期を頂いております。お選びいただくモデルや生地によって納期が異なりますので、詳しくはお問い合わせくださいませ。
※ご希望のお仕上がり時期がある場合は、お電話もしくはお問い合わせフォームより事前にお問い合わせくださいませ。
Q.仕上がったライダースジャケットを自宅配送することは可能でしょうか?
可能でございます。
お支払いについて
Q.料金は先払い(注文時)ですか?後払い(受取時)ですか?
ご注文時(先払い)にてお支払いいただいております。
Q.クレジットカードは利用できますか?
はい、可能です。
キャンセル・返品について
Q.返品はできますか?
オーダー商品という特性上、お客様のご都合による返品のご対応はお断りさせていただいております。
Q.オーダー後のキャンセルはできますか?
オーダー商品となりお客様それぞれにお仕立てを行わせて頂いておりますので、
ご注文後のキャンセルは受け付けておりません。
Q.返金はできますか?
オーダー商品となりますため、原則返金は受け付けておりませんのでご了承ください。
Región Norte
Programa que se desarrolla en el Impenetrable Chaqueño y en Monte Quemado Provincia de Santiago del Estero
PROGRAMA "MISIÓN PERMANENTE PADRE SEVERIANO"
Algunos proyectos que se llevarán a cabo durante este año en el Impenetrable con el involucramiento de los agentes locales y la participación de la población:
Proyecto : “N ´KUY para los Parajes” (Juego en Wichí)
Proyecto a desarrollarse en Los Parajes vecinos al Sauzalito : Tartagal, Tres Pozos y Sauzal no cuentan con ningún tipo de asistencia o ayuda para contener a los jóvenes.
En los tres funcionan Colegios Secundarios, pero lamentablemente no contienen a los jóvenes y hay muchos “callejeros” y que ni siquiera asisten a clase el objetivo es ofrecer algunos días de la semana la posibilidad de jugar y merendar.
El Juego ocupa muchas horas del tiempo de los jóvenes y brinda la posibilidad de estar con ellos y contenerlos.
Las Manualidades darán posibilidad de realizar actividades de reciclaje y de conectarlos con las Artesanías, riqueza de su propia cultura y que los más jóvenes van perdiendo

Proyecto " Hilvanando futuro ”
Proporcionar un taller para cortar ropa y coser, además de poder realizar arreglos de ropa ya confeccionada.También se procurará que realicen tejidos con una y dos agujas.
Parece oportuno el proyecto porque a las jóvenes les gusta coser, bordar, tejer, trenzar, son muy hábiles con sus manos si bien en muchos casos han perdido el hábito de las artesanías, pero tienen capacidades y habilidades para desarrollar.
En el caso de las criollas han bordado y tejido desde pequeñas aunque ahora no lo hagan.
Son mujeres adolescentes y jóvenes Criollas y Wichí algunas madres solteras y otras en pareja (casi todas un solo hijo)
Tienen el Primario Completo y la mayoría algún intento de secundario.
La selección se realiza a partir de su participación en el CIFF
También aquellas jóvenes de Parajes atendidos por las Misioneras y que ahora viven en el pueblo.
Proyecto "Vamos con los Niños "
El mismo se desarrollara en los parajes : La Gringa, Quebracho Baleado, Bajada Alta , Zapallar, Media Luna , Las Carpas, Santa Bárbara , Los Rosales , Paso de la Cruz,La Armonía , Campo La China y Techat II .
La zona se caracteriza por ser rural de población muy dispersa. En el Paraje Las Hacheras en los últimos años se han ido asentando varias familias , podríamos decir que es un “pequeño pueblo” (unas 100 familias) Existen diversos parajes algunos de los cuales poseen escuelas primarias (algunas de personal único y en los parajes más grandes la escuela tiene 3 grados de primaria y nivel inicial) y en dos también se cuenta con nivel secundario. A pesar de ser varias las escuelas primarias algunos niños recorren grandes distancias para llegar a la escuela (hasta 12 km). En algunos de los parajes hay puestos sanitarios atendidos por auxiliares de enfermería.
Las familias viven en una economía de subsistencia caracterizada sobre todo por la cría de chivos. Además en este momento casi todas las familias cuentan con alguna pensión, asignación universal por hijos, etc. que ayuda en gran manera al sostenimiento de la familia. También se vende madera con lo que implica de daño para la zona en la que cada vez se ve un monte con menor “calidad”.
Hay familias “criollas” y wichi, que mantienen el uso de su lengua y están asentados en el paraje Techat y Las Carpas donde tienen propiedad comunitaria de la tierra pero en general viven de manera muy precaria.
Uno de las más graves dificultades de la zona está dada por la falta de agua. Es muy importante el almacenamiento del agua de lluvia ya que prácticamente no hay otra manera de proveerse de agua tanto para el consumo humano como para los animales.. Se realizan algunas perforaciones en la zona pero no siempre se encuentra agua apta para consumo humano o animal por los elevados índices de arsénico.
Otra de las dificultades está dada por el aislamiento que provoca el estar tan distante de los pueblos y con caminos de tierra que en épocas de lluvia se vuelven intransitables. No existe ningún tipo de transporte público. Se ha generalizado el uso de las motos para llegar a los distintos parajes, o ir a Miraflores para el banco, el médico u otras necesidades.
Proyecto Agua limpia, agua es vida
Gracias a la experiencia del año 2019, durante el año 2020, se ha proyectado y aprobado la instación de filtros en cada una de las casas rancho que permitirá potabilizar el agua, reduciendo el 99.9% de las bacterias
El proyecto consiste en la colocación de filtros de agua en cada una de las viviendas previo relevamiento en los parajes El Paraíso y El Totoral. El proyecto se llevará a cabo en conjunto con los responsables locales, con las comunidades de Religiosas que desarrollan sus actividades en el Impenetrable y con el aporte del transporte desde la sede central hasta Juan Jose Castelli, la puerta del Impenetrable.
Instalación de filtros en cada una de las casas permitirá potabilizar el agua, reduciendo el 99.9% de las bacterias (Escherichia coli, por ejemplo, etc.), el 99,9% de los virus (Rotavirus, Hepatitis A), el 99,99% de los quistes de protozoarios (Giardia, Cryptosporidium) y la turbiedad del agua.
Los objetivos del proyecto son :
Organizar a las familias y generar conciencia sobre el uso y cuidado del agua potable.
Generar espacios comunitarios y de interacción entre las familias de Las Lomitas a fin de acordar dinámicas comunitarias con relación al problema del agua potable.
Mejorar la calidad de vida de las familias de las Lomitas, especialmente de la primera infancia.

Región Sur
GENERAL ROCA RIO NEGRO, FILIAL DE LA FUNDACION MISION MARIANISTA
Proyectos en el sur de nuestro país.
A través de nuestra primera filial en la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro, se gestionan y ejecutan diversos proyectos y campañas con el objetivo de estar más cerca de las necesidades de nuestros hermanos más desprotegidos de la meseta patagónica y seguir trabajando para crear conciencia social a través de las prácticas solidarias. Algunos de los proyectos son:
TALLERES ITINERANTES “FRUTOS DE NUEVA COSECHA”
Se trata de talleres de arte y oficios en la zona de chacras para promover la dignidad, el crecimiento, el protagonismo, generando nuevas habilidades laborales y caminos de expresión, ensanchando el mundo conocido y abriendo las puertas de las capillas de la Parroquia a los barrios. Sus objetivos son : Desarrollar habilidades laborales y expresivas; “ampliar la mirada de lo inmediato conocido”, “vivenciando la capacidad de construcción personal y grupal”, y generar vínculos y espacios de encuentro plural a partir de las comunidades parroquiales en la zona de chacras.
HORNO COOPERATIVO de PAN
RESIDENCIA UNIVERSITARIA “MARÍA MADRE DE LA JUVENTUD”
TALLER de NAZARET (Naupa Huen)
Convenios de Colaboración con otras Organizaciones
Todo El País
オーダーについて
Q.オーダーするには事前予約が必要ですか?
はい、完全予約制ですので事前にご来店のご連絡をお願いいたします。ご来店のお日時がお決まりの方はご来店予約フォームよりご予約いただけますとご案内がスムーズになります。
Q.フルオーダー商品は店舗での採寸が必要ですか?
はい、店舗にご来店いただき採寸をさせていただいております。
Q.遠方からなのですが、店舗に行かなくてもオーダーできますか?
申し訳ございませんが、現在インターネットでのオーダーや採寸無しでの販売は行っておらず、店舗にお越しいただく形でのみオーダーを承っております。何卒ご了承くださいませ。 ※ 商品のお渡しに関しましては「配送サービス」を承っておりますので、お受け取り時はご来店いただかないことも選択可能です。
Q.電話でのオーダーはできますか?
申し訳ございません。お電話でのオーダーは承っておりません。
納期について
Q.仕上がりまでどのくらい時間がかかりますか?
ライダースジャケットは約1カ月~1カ月半、チャップスは約3週間~1ヶ月程の納期を頂いております。お選びいただくモデルや生地によって納期が異なりますので、詳しくはお問い合わせくださいませ。
※ご希望のお仕上がり時期がある場合は、お電話もしくはお問い合わせフォームより事前にお問い合わせくださいませ。
Q.仕上がったライダースジャケットを自宅配送することは可能でしょうか?
可能でございます。
お支払いについて
Q.料金は先払い(注文時)ですか?後払い(受取時)ですか?
ご注文時(先払い)にてお支払いいただいております。
Q.クレジットカードは利用できますか?
はい、可能です。
キャンセル・返品について
Q.返品はできますか?
オーダー商品という特性上、お客様のご都合による返品のご対応はお断りさせていただいております。
Q.オーダー後のキャンセルはできますか?
オーダー商品となりお客様それぞれにお仕立てを行わせて頂いておりますので、
ご注文後のキャンセルは受け付けておりません。
Q.返金はできますか?
オーダー商品となりますため、原則返金は受け付けておりませんのでご了承ください。